lunes, 6 de julio de 2020

SEGURIDAD ESCOLAR, PREVENCIÓN DE RIESGOS EN CASA






Los 5 accidentes más comunes en casa
  • Caídas y Golpes.
  • Atragantamiento.
  • Intoxicación.
  • Electrocución.
  • Cortes y quemaduras


Diez reglas para prevenir accidentes en casa

1) Fija las estanterías a la pared para evitar que caigan sobre los niños en caso ellos intenten trepar en ellas. Si no están bien fijas también pueden caer sobre alguien en caso de sismos o terremotos.
2) Mantén los objetos como cuchillos, agujas, tijeras, etc., alejados de los niños.
3) Evita que el piso quede resbaloso por un exceso de cera o caída de agua o grasa. Lo mismo aplica para la bañera o suelo de la ducha, en donde es mejor utilizar alfombras o antideslizantes.
4) Si hay que cargar peso, se aconseja hacerlo con las rodillas flexionadas, la espalda recta y los pies ligeramente separados para evitar desgarros o contracturas musculares.
5) Evita que los niños jueguen en la cocina. Mantén lejos de ellos sartenes de mango largo y ollas con líquidos en ebullición.



6) No dejes que los niños tengan acceso a medicamentos y a productos de limpieza y desinfección ya que pueden contener sustancias químicas potencialmente tóxicas. Guarda todos estos productos en sitios inaccesibles para los niños.

7) Tapa los tomacorrientes con enchufes especiales y enséñales a los niños que no deben tocarlos si están con las manos o los pies mojados.

8) Cuida de no dejar objetos pequeños cerca de los bebés y niños porque podrían metérselo a la boca, oído o nariz. Revisa que sus juguetes no tengan elementos pequeños que puedan tragar.
9) Mantén la plancha fuera del alcance de los niños, incluso cuando ya la has usado.
10) Coloca puertas de seguridad en la parte alta y baja de las escaleras para evitar que los niños muy pequeños suban por ellas sin la compañía de un adulto. Mantén las escaleras libres de obstáculos que puedan hacer tropezar a cualquiera.
NORMAS DE SEGURIDAD:


Para el interior de casa

  • Ensayar un plan de evacuación en caso de incendio.
  • Colocar cerraduras en gabinetes, para prevenir que los niños tengan acceso a sustancias nocivas.
  • Mantener los cables eléctricos fuera del alcance de los chicos
  • Tapar placas sobre los tomacorrientes para evitar electrocutarse.
  • Enseñar a los miembros de la familia dónde se corta la luz, y alertar respecto de los artefactos de gas.
  • Conservar juguetes que tengan piezas pequeñas o cualquier otro objeto pequeño fuera del alcance de bebes y niños pequeños.
  • Colocar rejas de seguridad en ventanas para evitar caídas.
  • Acolchar esquinas y bordes de mesas y otros muebles bajos.
  • Atar las sogas de las cortinas verticales bien arriba.
  • Mantener las bolsas plásticas livianas, como las bolsas de la tintorería, las del supermercado y las de basura, fuera del alcance de los chiquitos.


ACTIVIDAD
1.-  Lee en voz alta, con atención, entonación, utilizando correctamente los signos de puntuación, para tener una adecuada comprensión de lectura.
2.- Dialoga en familia sobre el vídeo de la clase y escribe en el cuaderno de Ética y Valores, sobre la Prevención de Riesgos en Casa, realizando un resumen de la guía.
3.- Desarrolla el siguiente taller en tu cuaderno:



#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas



LA TIERRA MI LINDO PLANETA- LEO, REPASO Y APRENDO


Observo la presentacion y escribo lo que mas me gusto de ella, en el cuaderno de Lengua Castellana.👇







ACTIVIDAD
1.- Leo en voz alta, transcribo la poesía a mi cuaderno de Lengua Castellana y la memorizo.
2.- Copio y resuelvo el crucigrama del Sistema Solar:








#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas


LA TIERRA NUESTRO LINDO PLANETA- EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor: los planetas, los planetas enanos y los cuerpos pequeños (asteroides y cometas).


1. EL SOL 
El Sol es una estrella que pertenece a la Vía Láctea, nuestra galaxia. Comparado con otras estrellas, tiene un tamaño mediano, pero es mayor que un millón de Tierras juntas.
El Sol es una gigantesca esfera de gas incandescente que gira sobre sí misma de forma muy lenta, emitiendo luz y calor.
2. LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
Los planetas del Sistema Solar son, por orden de cercanía al Sol los siguientes: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Plutón tiene unas dimensiones inferiores a un planeta, por lo que está no esta considerado como planetaAlgunos de estos planetas están circundados por satélites.
El tamaño de los planetas es variable, siendo Júpiter el mayor de ellos.
Los tamaños de los planetas de menor a mayor serían los siguientes:

Los planetas del Sistema Solar se clasifican en dos categorías:
A. Planetas interiores
Su situación es cercana al Sol, son de tamaño pequeño y están compuestos principalmente por rocas. Son Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.
B. Planetas exteriores
Se encuentran más alejados del Sol, son de mayor tamaño y están compuestos de materiales gaseosos. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas exteriores.
C. Satélites
La mayor parte de los planetas del Sistema solar cuentan con satélites. La Luna es nuestro satélite y ejerce una gran influencia sobre la Tierra: causa las mareas, reduce la rotación de la Tierra y alarga el día. En la Luna no hay agua, lluvia, nieve ni viento.
 3. ASTEROIDES Y COMETAS 
A. Asteroides
Son cuerpos en forma de bola,  metálicos o rocosos. Giran alrededor del Sol y su forma es irregular. Destacan el Cinturón de Asteroides, situado entre Marte y Júpiter, y el Cinturón de Kuiper, que se encuentra situado después de Neptuno. Hay al menos un millón de asteroides en el Sistema Solar y su tamaño es variable (desde 10 m de diámetro, hasta 900 Km)
B. Cometas
Son cuerpos helados, de forma esférica y de varios kiómetros de diámetro que giran alrededor del Sol y, cuando se aproximan a él muestran una brillante cola, que siempre apunta en dirección contraria al Sol. En la actualidad se conocen 900 cometas. El más famoso es el cometa Halley.
C. Otros cuerpos pequeños
Los meteoritos son fragmentos de restos espaciales rocosos o metálicos que chocan con la Tierra.
Las estrellas fugaces son cuerpos pequeños que se incendian al chocar con la atmósfera.
4. LA VÍA LÁCTEA  
Las galaxias están formadas por miles o millones de estrellas y de fragmentos de rocas y gas. Pueden tener formas variadas: elípticas, espirales u otras formas irregulares.
Nuestra galaxia es la Vía Láctea, porque el Sistema Solar forma parte de ella. La Vía Láctea tiene forma espiral y está compuesta por más de 100.000 millones de estrellas, entre las que se encuentra nuestro Sol. El Sistema Solar se encuentra situado en uno de los brazos externos de nuestra galaxia, tal como se señala en el dibujo siguiente (marcado con una +).


ACTIVIDAD
1.-  Leo la guía de la clase en voz alta, la entiendo e interiorizo. Tomo apuntes, realizo un resumen de lo leído, en mi cuaderno de Ciencias Sociales.
2. Observo con atención el vídeo e interiorizo el conocimiento.
2.- Paso la siguiente guía del mapa conceptual al cuaderno y me preparo para mi evaluación cognitiva.









#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas

domingo, 5 de julio de 2020

MULTIPLICO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR.












ACTIVIDAD
1.- Repaso la guía y la transcribo a mi cuaderno de matemáticas.
2.- Repaso y aprendo las tablas con el vídeo.👇

Doy clic en el enlace👇

LAS TABLAS DE MULTIPLICAR CANTADAS












#QuédateEnCasa        #NoEstamosSolos                  #YomecuidoTumecuidas

jueves, 2 de julio de 2020

LAS EMOCIONES- CONTENIDO PARA LOS PADRES Y ESTUDIANTES


Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales, propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás.



Las 6 emociones básicas para educar a los niños

Desde que nuestros hijos vienen al mundo nos esforzamos en que cada vez “aprendan más cosas ”: las letras, los colores, los números, idiomas, informática.... conocimientos e información que, si bien son necesarios, resultan insuficientes para un desarrollo sano de su persona si no nos ocupamos, en la misma medida, de enseñarles a relacionarse con los demás, conocerse a sí mismos, a afrontar las diferentes situaciones que les traerá la vida y a regular su comportamiento y emociones.
Las emociones son estados internos caracterizados por pensamientos, sensaciones, reacciones fisiológicas y conductas que son subjetivos. Son universales, propias del ser humano y sirven, entre otras cosas, para comunicarnos con los demás.
Hay emociones que se las llama positivas, porque están asociadas con el bienestar y otras negativas que se acompañan de malestar, pero todas ellas son válidas y necesarias. No podemos evitarlas, pero sí aprender a manejarlas, ya que tienen una gran influencia en nuestra conducta y nuestro pensamiento.
Lo primero para regular las emociones con eficacia es conocerlas: emociones básicas:
ie alegria• Alegría
Sentimiento placentero ante una persona, deseo o cosa. Nos impulsa a la acción. Son múltiples los ejemplos de alegría en los niños, desde merendar sus galletas preferidas, hasta ver los regalos la mañana de Reyes Magos.

ie tristeza• Tristeza
Sentimiento de pena asociado a una pérdida real o imaginada. Nos hace pedir ayuda. Situaciones en las que los niños pierden alguno de sus juguetes preferidos o se enferman sus mascotas, son momentos de tristeza para ellos.

ie miedo• Miedo
Inseguridad anticipada ante un peligro, real o imaginario. Nos ayuda a la supervivencia ya que nos hace actuar con precaución. El encuentro con algunos animales o con personas desconocidas pueden ser ejemplos de situaciones de temor en los menores.

ie ira
• Ira
Rabia cuando las cosas no salen como queremos. Nos impulsa a hacer algo para resolver un problema. Son multitud los momentos de enfado de un niño: cuando los mandamos a dormir, cuando tienen que recoger, cuando apagamos la TV... 

ie Asco• Asco
Desagrado respecto a algo o alguien. Nos hace alejarnos. La situación más típica en los más pequeños se produce ante determinados alimentos que, al provocarles asco, rechazan de forma tajante.

ie sorpresa• Sorpresa
Asombro, desconcierto. Nos ayuda a comprender algo nuevo, porque nos hace buscar respuestas ante lo desconocido. Favorece la atención, la exploración y el interés o la curiosidad.

El conjunto de habilidades que sirven para expresar y manejar las emociones y sentimientos de la manera más adecuada es lo que podríamos llamar inteligencia emocional; es la capacidad de tomar conciencia de la propias emociones, conocer las de los demás y aprender a regularlas. Conciencia y regulación emocional son competencias emocionales básicas para afrontar los retos de la vida y constituyen un factor protector ante conductas de riesgo como el consumo de drogas o la violencia.
Dichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana. Os propongo que, en los próximos días, intentéis ser más conscientes de vuestras emociones y de identificar con qué situaciones están relacionadas.

ACTIVIDAD
1.- Realizo la lectura de la guía en voz alta, comprendiendo el contenido de la misma.  Dialogo en familia sobre el tema. Realizo un escrito, sobre lo dialogado sobre el tema, en el cuaderno de Ética y Valores.
2.- Observo el vídeo, aprendo la canción con sus movimientos.
3.- Me dibujo y escribo las seis emociones que predominan en mi ser.






#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas



APRENDO Y PRACTICO LA TABLA DE MULTIPLICAR DEL NUMERO 2

QUE DIVERTIDO ES APRENDER!


Repasaremos con entusiasmos las tablas de multiplicar y nos la aprenderemos para poder realizar de manera correcta todos nuestros ejercicios.

Ejercito y practico mis saberes, completando las siguientes fichas, Las transcribo a mi cuaderno de Matematicas.










THE ALPHABET IN ENGLISH


THE ALPHABET 


Da clic aquí  👇 y escucha el vídeo






  

ACTIVIDAD:
1. Observa la imagen y copia la en el cuaderno la pronunciación de cada letra del alfabeto haz el dibujo y  mientras la transcribes pronuncia en inglés.
  



2. Escribe la pronunciación  en inglés de cada letra





#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas