Mostrando entradas con la etiqueta Catedra Afrocolombiana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedra Afrocolombiana.. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020



FESTIVAL PETRONIO ALVAREZ

LOS TURBANTES NUESTRA HERENCIA AFRICANA

SIMBOLO DE IDENTIDAD VALLE CAUCANA






Un poco de historia: La mujer Afrocolombiana, negra, raizal y palenquera; usaba el turbante para guardar pequeñas semillas y oro, cubrir sus trenzas y soportar el peso de bateas y cántaros que cargaban en su cabeza para transportar alimentos y agua; poco a poco esta prenda fue evolucionando en su uso elevándolo a lo más “in” de la moda.

También en los tiempos de la Independencia y las colonias, las mujeres blanca detestaban que los hombres  admiraban la bella de la mujer negra, por sus deferentes tipo de color de piel y de su cabello ensortijado, se sentían muy atraídos, por eso se crearon unas leyes donde las mujeres debían ponerse un trapo cubriendo su cabeza, por el contrario eso los atraía más.

Los turbantes tenías varios significado, si lo tenias hacia el moño iba hacia   lado derecho, eran casadas y hacia la izquierda eran solteras, para tener acceso hacia ellas.

Debido a la situación de pandemia en la que estamos pasando, las fechas de Festival de Petronio Álvarez, se han modificado, ahora se celebra bajo la virtualidad, llegando a cada uno de nuestros hogares. Vamos a conocer un poco de ese atuendo que hace parte de nuestra vestimenta y que simboliza toda la belleza de nuestra raza.

Actividad: 

1. Después de haber escuchado el vídeo, haz un pequeño resumen de lo más importante que te pareció.

2. Con ayuda de tu mami o un familiar aprende el amarrado del turbante, tomate la foto y puede participar tu mami, hermana o un familiar si lo desean.



La vida esta primero.
Aislamiento responsable.
#QuédateEnCasa 
#NoEstamosSolos 
#YomecuidoTumecuidas




viernes, 8 de mayo de 2020

CANTOS: "Tortuguita vení bailá" - Juego afro



Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe:  Te invito a cantar y bailar
Haz clic aquí👇







#QuédateEnCasa

#NoEstamosSolos  

lunes, 16 de marzo de 2020

21 MARZO DÍA MUNDIAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

El 26 de octubre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 2142(XXI) proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Mitigar y contrarrestar el aumento del populismo nacionalista y las ideologías de supremacía extrema

Movimientos extremistas y racistas de diversa índole, basados en ideologías que pretenden promover programas populistas, nacionalistas y de derechos, así como la superioridad racial, y destacando que esas prácticas alimentan el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, a menudo dirigen sus acciones a migrantes y refugiados, así como a personas de ascendencia africana.
En su reciente resolución sobre la eliminación del racismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad y que todas las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.







ANIVERSARIO DEL ALMIRANTE JOSE PRUDENCIO PADILLA

BIOGRAFÍA DEL ALMIRANTE JOSÉ PRUDENCIO PADILLA

    La existencia de Padilla parece arrancada de la leyenda. Hombre de honor y lealtad; de personalidad descollante, generosa y sociable. Esto nos hace ver un pasado glorioso, iniciando el despertar de una conciencia marítima nacional, al estudiar la vida y hechos del insigne fundador de la Armada Nacional.
El Almirante Padilla, nació el 19 de marzo de 1778 en Riohacha (Guajira), llevó una vida de Marino y en ella se formó hasta llegar a ser conocido en nuestra historia con el título de “Almirante”.
Desde los 14 años fue Mozo de Cámara en la Marina Española del Nuevo Reino; como tal combatió en Trafalgar el 22 de octubre de 1805; cayó prisionero de los Ingleses, hasta que celebrada la paz, volvió a España en 1808.
Con destino de Contramaestre del Arsenal del Apostadero de Cartagena, regresó por ese tiempo a su patria y fue uno de los que el 11 de noviembre de 1811 pidieron al Gobierno del Estado la independencia absoluta de la metrópoli. En 1814 apresó una Corbeta realista y cayeron en su poder 16 prisioneros; por esa acción el Gobierno de Cartagena lo nombró Alférez de Fragata.
En 1815 defendió a Cartagena; después emigró a Jamaica, se incorporó a la expedición de los Cayos en 1816 y luego se distinguió en Venezuela al lado de Brión. Combatió junto a Montilla en la campaña de Riohacha, por lo cual su anciano padre fue aprehendido y enviado por el Gobierno Español a Cartagena donde estuvo preso hasta 1820.
Contribuyó a que la República se apoderara de Sabanilla, y bajo las órdenes del mismo Montilla hizo tremolar por primera vez el pabellón tricolor en Santa Marta; en Loríca derrotó al realista José Candamo. También pacificó las provincias de Cartagena, Santa Marta y Riohacha.
Don Tomás Morales, Jefe realista de Venezuela era dueño de Maracaibo y de todo el lago; Padilla, ya con grado de Coronel, lo bloqueó con un escuadrilla compuesta de la Corbeta Constitucional y de los Bergantines Bolívar, Marte e Independencia, de las Goletas Espartana, Atrevida y de tres Flecheros.
De acuerdo con el Coronel Manuel Manique, determina dar un golpe de mano a la ciudad de Maracaibo y ambos se dirigen allá el 16 de junio, después de reñido combate, los Patriotas se apoderan de Maracaibo. El 24 de julio consiguió la victoria completa sobre la escuadrilla realista en la Punta de Palma.
Este triunfo causó gran júbilo en toda Colombia, pues anunciaba el próximo fin de la guerra de la independencia en Venezuela, el Congreso de la República decretó para la tropa Oficiales y Jefes un escudo de honor y ascensos para muchos de estos últimos, declarándolos “Beneméritos de la Patria”.

CENTENARIO DEL MAESTRO MANUEL ZAPATA OLIVELLA

Manuel Zapata Olivella

(Santa Cruz de Lorica, Córdoba, 17 de marzo de 1920- Bogotá, 19 de noviembre de 2004) Escritor colombiano, el primer autor que exaltó en sus obras la identidad negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de una india y de un catalán y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó a Cartagena siendo él todavía muy niño, entró de lleno en contacto con la cultura negra. Desde muy joven comenzó a escribir en el periódico El Fígaro, y en las revistas Estampa de Bogotá, Cromos, Sábado y Suplemento Literario de El Tiempo.

Manuel Zapata Olivella
En la Universidad Nacional de Bogotá y luego en Estados Unidos estudió Medicina, profesión que practicó en el litoral pacífico y en el departamento de Cesar. También en Estados Unidos realizó investigaciones de etnomusicología y dio conferencias en varias universidades de este país y de Canadá. Con su hermana Delia, también destacada folclorista y bailarina, fundó un conjunto de danzas folclóricas con el cual hizo giras por Colombia y el exterior. Fue cónsul de Colombia en Trinidad y Tobago. A lo largo de sus viajes por Centroamérica, México y Estados Unidos, observaba e investigaba sobre la cultura negra y el trato que los negros recibían en el país del norte. En 2002 recibió el premio a la Vida y Obra del Ministerio de Cultura de su país.

Sus obras tratan fundamentalmente la opresión y la violencia: una de carácter realista y de denuncia social, y otra de carácter mitológico, en la que priva la visión mágica del negro. Donde mejor se revela su creatividad literaria es en las novelas, entre las que cabe destacar Tierra mojada (1947) y Calle 10 (1960), de carácter positivista y objetivo. La problemática mitificada de los negros de América es abordada en Chambacú, corral de negros (1963, obra laureada por la Casa de las Américas), En Chimá nace un santo (1963, llevada al cine con el título Santo en rebelión) y Changó, el gran putas (1983).
Además de las ya mencionadas, escribió las novelas Pasión vagabunda (1948), Detrás del rostro (Premio Esso, 1962) y El fusilamiento del diablo, basada en los hechos históricos del fusilamiento de Saturio Valencia Carabalí, en Quibdó. De su pluma proceden también los dramas Los pasos del indio (1960), Caronte liberado(1961), Hotel de vagabundos (1954), El retorno de Caín (1962), Tres veces la libertad y Malonga el liberto. Entre sus libros de cuentos cabe recordar China 6 a.m.(1954), Cuentos de muerte y libertad (1961), El cirujano de la selva (1962) y ¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967).

ANIVERSARIO DE BENKOS BIOHO

Benkos Biohó

 (Islas Bijagós, segunda mitad del siglo XVI - Cartagena de Indias, 16 de marzo de 1621), también conocido como Domingo Biohó, fue un líder que comandó una rebelión de esclavos cimarrones en el Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII, convirtiéndose en rey del pueblo libre de San Basilio de Palenque.


Estatua de Benkos Biohó ubicada en San Basilio de Palenque.

Lee y resuelve en el cuaderno de Ciencias Sociales, la guia del siguiente enlace hasta la pagina 09, cuentas con 180 minutos, es decir, tres horas. te gastas mas o menos 25 minutos en cada una, tomate tu tempo, se entregan resultados para el próximo 30 de marzo, Abrazo! y Todos a leer y a progresar juntos en la distancia! los Quiero mucho!, estoy esperando sus comentarios👀👍💓💁😀